22 al 24 Junio 2016
Universidad de Sevilla
![]() |
XII Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza
|
![]() |
Documento completo | Comité del Congreso | Patrocinadores | Asistentes |
El XII Congreso TAEE, organizado por la Universidad de Sevilla, se ha celebrado del 22 al 24 de Junio de 2018.
- Sesión 1A: Experiencias de organización docente I
- Sesión 1B: Metodologías activas I
- Sesión 2A: Experiencias de organización docente II
- Sesión 2B: Laboratorios I
- Sesión 3A: LDH y FPGA
- Sesión 3B: Metodologías activas II
- Sesión 4A: Experiencias de organización docente III
- Sesión 4B: Metodologías activas III
- Sesión 5A: Electrónica básica
- Sesión 5B: Prácticas de electrónica
- Sesión 6A: Laboratorios II
- Sesión 6B: Diseño digital y robótica
- Pósters
- Demostradores
Sesión 1A: Experiencias de organización docente I
- Evolución de los MOOC en el ámbito investigador mediante técnicas de análisis de contenido
D. Gutierrez, S. Toral, R. Martinez-Torres and F. Barrero. - Análisis comparativo de distintas plataformas para la enseñanza de Sistemas Electrónicos Digitales
M. Perales, F. Barrero and S. Toral. - Uso de plataformas digitales para el control de convertidores de potencia conmutados
A. Rodriguez, M. Arias, A. Vazquez, I. Castro, K. Martin and D. Gonzalez-Lamar. - Implantación de una asignatura sobre programación de FPGAs en un Máster de Ingeniería de Telecomunicación
M. Arias, D. Gonzalez-Lamar, A. Rodriguez, A. Vazquez, I. Castro and M. Rodriguez. - Colaboración del grupo SEA con empresas para la propuesta y realización de PFC
D. G. Lamar, M. Arias, A. Rodriguez, A. Vazquez, K. Martin and J. Rodriguez.
Sesión 1B: Metodologías activas I
- A Wireless Sensor Network PBL Lab for the Master in Telecommunications Engineering
M. Alonso-Arce, J. Añorga, S. Arrizabalaga and P. Bustamante. - Los Proyectos de Ingeniería Electrónica en el marco de los Resultados de Aprendizaje EUR-ACE
D. Gutierrez, M. Perales, S. Toral and F. Barrero. - Instrumentos musicales electrónicos: herramientas para el aprendizaje activo en Ingeniería Eléctrica
M. Tarragona, P. Zinemanas, F. Davoine, G. Eirea and I. Irigaray. - Desarrollo de un proceso de medida de ruido en sistemas electrónicos como actividad formativa integradora de conocimientos
J. Perez-Bailon, A. Marquez, N. Medrano and B. Calvo. - Recurso Didáctico Basado en Juegos para el refuerzo del aprendizaje de Programación en Ingeniería para dispositivos móviles
A. J. Sierra, M. T. Ariza, F. J. Fernandez, J. Muñoz-Calle, A. Molina-Montilla and á. Martin-Rodriguez. - Diseño de la aplicación de lengua de señas colombiana para dispositivos móviles
S. C. Bernal-Villamarin, C. A. Avila-Reyes, D. A. Cantor-Morales and C. Albeiro-Sanchez.
Sesión 2A: Experiencias de organización docente II
- Innovando Prácticas de Enseñanza y de Evaluación de Aprendizajes con Empleo de Laboratorio Remoto
F. Lerro, S. Marchisio and C. Merendino. - Experiencia de puesta en marcha y desarrollo de un Máster on-line en Microelectrónica
A. Acosta, A. Barriga, B. Perez and J. L. Huertas. - InnoEscuela, una metodología enfocada a la Innovación en la Escuela Secundaria
M. Blazquez, M. Castro, J. Garcia-Zubia, P. Losada-de-Dios, E. San-Cristobal-Ruiz, G. Carro and J. Santos-Alcon. - Actualización de una asignatura de Arquitectura de Ordenadores de primer curso de Ingeniería
M. Llamas-Nistal, F. Mikic, J. M. Santos and L. Alvarez-Sabucedo. - Experiencias para el fomento de las vocaciones tecnológicas entre estudiantes de EEMM
S. Lopez, A. Carpeño, J. Arriaga, M. Ruiz and A. Martin.
Sesión 2B: Laboratorios I
- Remote Laboratory: application and usability
L. C. M. Schlichting, G. S. Ferreira, D. D. Bona, F. Faveri, J. A. Anderson and G. Alves. - Integración de un laboratorio remoto de electrónica en una asignatura de grado
A. Carpeño, S. Lopez, M. Ruiz, J. Arriaga, G. de Arcas and E. Barrera. - Laboratorio virtual para la enseñanza de sistemas digitales
J. V. Valverde-Sanchez, J. A. Moreno-Zamora and F. J. Alvarez-Garcia. - Desarrollo de un Laboratorio Virtual para la Simulación de Procesos Dinámicos
A. Nevado and F. Hernandez-del-Olmo. - eDSPlab+: Laboratorio remoto basado en Web Services
S. Gallardo, F. Barrero and S. Toral.
Sesión 3A: LDH y FPGA
- DigitalLib: Una librería VHDL de bloques básicos para automatizar la construcción de sistemas digitales complejos
M. Brox-Jimenez, A. Gersnoviez, I. Bujalance-Fernandez, F. J. Quiles-Latorre, M. Ortiz-Lopez and P. Brox-Jimenez. - Aplicaciones docentes del diseño de un pico-procesador
C. J. Jimenez-Fernandez, C. Baena-Oliva, P. Parra-Fernandez, M. Valencia-Barrero and A. A. Lopez-Hinojo. - Experiencia en desarrollo de sistemas empotrados hardware-software como Trabajo Fin de Grado
J. M. Calahorro, L. Acasandrei, A. Barriga and M. J. Avedillo. - Proyecto de co-diseño HW/SW de un sistema digital con prototipado en FPGA
J. A. Moreno-Zamora, J. V. Valverde-Sanchez and F. J. Alvarez-Garcia. - Experiencias en el aprendizaje basado en proyectos del diseño de sistemas empotrados
J. Pastor-Mendoza, J. M. Villadangos-Carrizo and F. J. Rodriguez.
Sesión 3B: Metodologías activas II
- Diseño y caracterización automatizada de un ecualizador como ABP en el Grado en Física
A. Marquez, J. Perez-Bailon, B. Calvo and N. Medrano. - Metodología PBL en modo colaborativo aplicada al diseño de un SoC
P. Ruiz-de-Clavijo, J. Juan, J. Viejo, M. J. Bellido and E. Ostua. - Aprendizaje móvil: uso de códigos QR para elaborar materiales docentes
R. Dorado-Vicente, E. Torres-Jimenez, C. Rus-Casas and M. Jimenez-Torres. - Uso de la Wiki para evaluar el trabajo colaborativo en la asignatura Instrumentación electrónica
R. Dorado-Vicente, C. Rus-Casas, E. Torres-Jimenez and F. Cruz-Peragon. - A Practical Approach to Teaching the Propagation of Electromagnetic Interference in Printed Circuit Boards
L. C. M. Schlichting, M. B. Liz, G. S. Ferreira, G. Alves and C. Felgueiras.
Sesión 4A: Experiencias de organización docente III
- Aplicaciones docentes que fomentan el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
J. D. Aguilar-Peña, C. Rus-Casas, F. Muñoz-Rodriguez, M. Jimenez-Torres and M. Peña-Hita. - TAEE 1994-2014: La enseñanza de la electrónica en 21 años
M. Blazquez, M. Castro, J. Arriaga, F. Pescador, J. D. Aguilar-Peña, C. Quintans-Graña and M. A. Morales. - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje de Electrónica
J. Arriaga, F. Pescador, M. Blazquez, M. Castro-Gil, C. Quintans-Graña, A. Morales and J. D. Aguilar-Peña. - Learning Objects for Demanding Themes in Electronics Teaching
C. Antonio Petry, F. Santana Pacheco, G. Ribeiro Alves and M. Carlos Felgueiras. - Cloud Incubator HUB: Una experiencia universitaria innovadora para la creación de startups en el ámbito de Internet de las Cosas
A. Iborra, A. Carrillo, B. Alvarez, P. Sanchez and R. Martinez.
Sesión 4B: Metodologías activas III
- HyperMix: A New Tool for Teaching Signal and Image Processing to Electrical and Electronic Engineers
A. Plaza. - Un Enfoque Práctico para la Enseñanza de los Sistemas de Acondicionamiento de Señal
F. J. Ferrero-Martin, M. Valledor-Llopis, J. C. Campo and A. Lopez. - Articial intelligence techniques in an e-learning environment for IT engineering projects
L. E. Vahos-Hernandez, C. Gonzales-Serrano and J. A. Jimenez-Builes. - Modelo De Entorno De Aprendizaje Personal Ubicuo (uPLEMO)
G. A. Moreno-Lopez, J. A. Jimenez-Builes and W. S. Puche-Plaza. - Acercamiento a una metodología cientíca en cursos de energía eólica para ingenieros eléctricos
M. J. Duran, F. Barrero, I. Gonzalez-Prieto, H. Guzman, A. Pozo, M. Bermudez and C. Martin-Torres.
Sesión 5A: Electrónica básica
- Emulador de control en modo corriente para convertidores de potencia CC-CC conmutados
A. Lago-Ferreiro, A. Rey-Alvite-Simon, S. Lamas-Casas and A. A. Nogueiras-Melendez. - Fuente de alta tensión para instrumentación
J. Cabrera, N. Gonzalez-Rodriguez, A. Vega-Martinez and F. Tobajas-Guerrero. - Emulador de una pila de combustible PEM con convertidor CC/CC para el seguimiento del PMP
P. Lamo, F. Lopez, F. J. Azcondo, M. Mañana and A. Pigazo. - Defending electronic systems against hardware attack
R. Jimenez-Naharro, F. Gomez-Bravo, J.-A. Gomez-Galan, M. Sanchez Raya and J.-J. Mata-de-Acuña. - Estudio del comportamiento dinámico de los convertidores resonantes
C. Branas, F. J. Azcondo and R. Casanueva.
Sesión 5B: Prácticas de electrónica
- Coordinación e Integración de Prácticas de Electrónica en Asignaturas de Grado en Ingeniería
R. Navas-Gonzalez, R. Fernandez-Ramos and A. Daza-Marquez. - Prácticas de Electrónica del Automóvil basadas en 'mbed' LPC1768
C. J. Garcia-Orellana, H. Gonzalez-Velasco, R. Gallardo-Caballero, M. Macias-Macias and A. Garcia-Manso. - Experiencia de Prácticas basadas en Proyectos Semiguiados para el Aprendizaje de Sistemas Electrónicos Digitales
C. Quintans-Graña, J. Fariña-Rodriguez and J. J. Rodriguez-Andina. - Creación de carteles autoexplicativos para laboratorios de electrónica
C. J. Jimenez-Fernandez, P. Parra-Fernandez, C. Baena-Oliva and M. Valencia-Barrero. - Programación de prácticas en Electrónica Digital
F. J. Alvarez-Garcia, J. A. Moreno-Zamora, J. V. Valverde-Sanchez and J. M. Garcia-Barrero. - Actions taken to include remote labs in Secondary Education
M. Blazquez, M. Castro and J. Garcia-Zubia.
Sesión 6A: Laboratorios II
- Laboratorio abierto para el desarrollo de proyectos con robots de limpieza autónomos
J. A. Sanchez, L. Pozueco, A. Garcia-Tuero, N. Asenjo-Gonzalez, D. Melendi, R. Garcia-Fernandez, X. Garcia-Pañeda and G. Diaz-Orueta. - Procesamiento de bioseñales: un enfoque práctico
M. Merino, I. M. Gomez and A. J. Molina. - Learning integer numbers representation by means of an Aronson's puzzle
A. Marti-Campoy. - Módulo didáctico para prácticas de laboratorio en las áreas de: Instrumentación - Automatización - Control - Comunicaciones Industriales - Universidad ECCI
L. F. Rico-Riveros, A. Cortes-Llanos, V. H Bernal-Tristancho and J. F. Bayona-Navarro. - Reutilización de Impresoras 3D en Prácticas de Laboratorio. Automatización y control de sistemas usando controladores y PLCs
J. M. Sosa-Navarro, S. Leon-del-Rosario, J. Cerezo and A. Vega. - Metodología de evaluación continua para grupos numerosos en Procesamiento de Señales Multimedia
A. J. Molina, J. Mora, R. Cabrera, O. Rivera, I. Gomez and M. Merino.
Sesión 6B: Diseño digital y robótica
- Entendiendo el caos a través de circuitos jerk
J. Mendoza, L. Araque-Lameda and E. Colina. - Diseño de sistemas digitales mediante procesadores empotrados en un circuito reconfigurable
E. Soto-Campos, P. Rios-Costas, C. Quintans-Graña and E. Mandado-Perez. - Herramienta Colaborativa Robótica Educativa basada en Lógica Programable y Arduino
P. Plaza-Merino, E. Sancristobal-Ruiz, G. Carro-Fernandez, M. Castro-Gil and C. Perez-Molina. - Project Teaching beyond Physics: Integrating Arduino to the Laboratory
C. Antonio-Petry, F. Santana-Pacheco, D. Lohmann, G. Almeida-Correa and P. Moura. - Dificultades al aprender a especificar máquinas de estados en sistemas microprogramados
J. Jimenez, C. Cuadrado, I. Kortabarria, J. Andreu and A. Zuloaga. - Articial Vision system for differential multiples robots
J. Sereno, F. Bolaños and M. Vallejo.
Pósters
- Metodología docente de la asignatura Diseño de Sistemas Electrónicos con FPGA en el nuevo Máster de Ingeniería Industrial
E. Magdaleno, M. Rodriguez, D. Hernandez, E. Rodriguez and F. Perez. - Comparación interferométrica de longitudes de onda de láseres: aplicación al aprendizaje de un proyecto de innovación en formación profesional
J. Diz-Bugarin, A. Infante-Taboada, J. Benito Vazquez-Dorrio, J. Blanco-Garcia, I. Outumuro-Gonzalez and J. L. Valencia-Alvarez. - Experiencias de prácticas remotas de Electrónica Analógica en 'RedPitaya'
C. J. Garcia-Orellana, M. Macias-Macias, H. Gonzalez-Velasco, A. Garcia-Manso and R. Gallardo-Caballero. - Sistema modular programable de bajo coste para la realización de In-Circuit Test (ICT). Desarrollo completo hardware, software y mecánico para una máquina ICT
J. E. Monagas-Martin, A. Sarmiento-Nevado and A. Vega-Martinez. - Canal de visitas online en el marco del programa Erasmus+ para la impartición de asignaturas relacionadas con la fabricación y caracterización de dispositivos electrónicos y fotónicos
J. V. Muñoz, M. Torres-Ramirez, S. Gulkowski, J. Cruz, G. Nofuentes and E. Muñoz. - Docencia semipresencial de Sistemas Fotovoltaicos: Laboratorio virtual con Pspice
J. D. Aguilar-Peña, F. Muñoz-Rodriguez, C. Rus-Casas and J. I. Fernandez-Carrasco. - Desarrollo de un brazo robótico e implementación de una estrategia de control por reconocimiento de gestos mediante leap motion
J. S. Artal-Sevil and J. L. Montañes-Romero. - Robot de reconocimiento y exploración. Sistema de adquisición de parámetros ambientales
J. S. Artal-Sevil and J. L. Montañes-Romero. - Enseñando VHDL y electrónica digital mediante proyecto basado en robótica
M. Rodriguez-Valido, E. Magdaleno-Castello, E. Rodriguez-Hernandez, D. Hernandez-Exposito and F. Perez-Nava. - Utilización de las redes sociales para el fomento del emprendimiento en estudiantes de ingeniería
M. D. La-Rubia-Garcia, D. Eliche-Quesada, C. Rus-Casas and J. D. Aguilar-Peña. - Experiencias de mejora docente de asignaturas obligatorias de grado: Electrónica General
M. Fuentes-Conde, M. Vivar-Garcia and C. Rus-Casas.
Demostradores
- Herramienta software para la extrapolación a Condiciones Estándar de Medida (CEM) de curvas experimentales de módulos fotovoltaicos
J. Montes-Romero, M. Torres-Ramirez, J. De-La-Casa-Higueras, A. Firman and M. Caceres. - Simulador del PLC CQM1H. Experiencia con el protocolo de comunicaciones Host-Link
J. Cerezo, S. Leon, E. Vega and A. Vega. - Pocket-Bus: Una Nueva Estrategia para Sistemas Empotrados
A. Vega, J. Cabrera, J. Cerezo and E. Vega. - Diseño de sistemas sensoriales basados en la plataforma Arduino
P. Brox, G. Huertas-Sanchez, A. Lopez-Angulo, M. Alvarez-Mora and I. Haya. - Software de Control para Máquinas Pick&Place
A. Vega, S. Felipe and A. Deniz. - Herramienta de Ayuda a la Producción de Prototipos Electrónicos con Tecnología SMD
A. Vega, S. Felipe, J. Monagas and A. Deniz.