Universidad de Vigo
![]() |
X Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica |
![]() |
Documento completo | Comité del Congreso | Programa | Patrocinadores | Asistentes |
El Congreso TAEE 2012, organizado por la Universidad de Vigo, se ha celebrado entre el 13 y el 15 de junio de 2012. A lo largo del congreso se exponen ponencias con contenidos diversos que se distribuyeron en las siguientes sesiones:
- Electrónica Básica.
- Sistemas Digitales.
- Microcontroladores y Microprocesadores.
- Instrumentación Electrónica.
- Electrónica de Potencia.
- Dispositivos Electrónicos.
- Sistemas electrónicos de Control.
- Robótica.
- Sistemas de Procesado Electrónico de la Señal.
- Sistemas Electrónicos de Comunicación.
- Ámbito especial del área educativa - I. Adaptación e implementación al sistema de
créditos europeo. - Ámbito especial del área educativa - III.Sistemas para la mejora de la educación de
personas discapacitada. - Ámbito especial del área educativa - IV.La enseñanza a lo largo de la vida: actualización
profesional, introducción de las nuevas tecnologías en el currículo de las personas
mayores (universidad Senior). - Sesión Especiales:
- Nuevas tendencias en tecnologías del aprendizaje.
- Performance-Centered Adaptive Curriculum for Employment Needs.
Electrónica Básica.
-
-
¿Diseño de Circuitos Impresos en la Universidad?.
Gerardo Aranguren, G.; Etxaniz, J.; López-Nozal, L.
Universidad del País Vasco UPV/EHU -
Compatibilidad Electromagnética: Aprendiendo de la Experiencia por medio de Casos Prácticos.
Medrano, C.; Arcega, F.; Lopez, A.; Plaza, I.
Universidad de Zaragoza -
Diseño de Aprendizaje Estandarizado basado en el uso de Repositorios de Objetos de Aprendizaje para Circuitos I.
Esperanza Ayllón, E.; Baldiris, S.; Fabregat, R.
Universidad Técnica de la Habana, Universitat de Girona -
Estrategia Metodológica a través de la Plataforma de Enseñanza Virtual, para la Autoformación y Autoevaluación.
Martín, A.; García, A.; León, C.
Universidad de Sevilla -
Reflexión sobre los contenidos que cubran la competencia "Conocimientos de los fundamentos de la Electrónica" en los títulos de Grado de Ingeniería Industrial.
Jiménez, C.; Miró, G.; León, C.; López, A.
Universidad de Sevilla
-
Sistemas Digitales.
-
-
Adaptación de los laboratorios de electrónica digital al grado de ingeniería electrónica en la UB.
Casanova, R.; Diéguez, A.; Herms, A.
Universitat de Barcelona -
Co-procesador matemático de aritmética entera basado en un FPGA.
Noyola Bautista, J.; Alvarado-Nava, O.; Monroy Pérez, F.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco -
Experiencia de renovación metodológica en la enseñanza de la electrónica digital básica.
Juan, J.; Ostúa, E.; Guerrero, D.
Universidad de Sevilla -
Implementación de un procesador académico simple así como de un entorno de programación y depuración para el mismo.
Ruiz, J.; Guerrero, D.; Gómez, I.;Viejo, J.
Universidad de Sevilla -
Integración de contenidos multimedia en la enseñanza de la electrónica.
Olmo, A.; Gómez, I.; Molina, A.; Rivera, O.
Universidad de Sevilla -
Metodología de Enseñanza de Diseño Electrónico Digital a través de la Colaboración con PYMEs del Entorno de la Universidad.
Gago Calderón, A.;Fernandez Ramos, J.
Fundación Solitec - Universidad de Málaga -
Motivación del alumno en el aprendizaje de la asignatura de Electrónica Digital a través de la doble integración: trabajo autónomo/presencial y clases teóricas/laboratorio.
Ugarte Olano, I.; Fernández, V.; Sánchez Espeso, P.
Universidad de Cantabria
-
Microcontroladores y Microprocesadores.
-
-
Aplicaciones Flash para el aprendizaje del Lenguaje de Programación C.
Tapia García, C.; Dávila Gómez, L.; Castedo Cepeda, L.; García Cena, C.; Al Hadithi, B.
Universidad Politécnica de Madrid -
Arquitectura modular con microcontrolador para la realización de prácticas avanzadas de electrónica.
Diz Bugarín, J.; Fernando García, J.; Domínguez, J.
IES Escolas Proval -
Formación en Microprocesadores en el Grado de Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones.
Pescador, F.; Nieto, J.; Carpeño, A.; Corredor, J.; Barrera, E.; Manuel López, J.
Universidad Politécnica de Madrid -
Prácticas de Laboratorio de Linux Empotrado sobre Placas de Desarrollo XUPV2P.
García Moya, A.; Barriga Barros, A.
Universidad de Sevilla -
Sistema didáctico de bajo coste para el aprendizaje de dispositivos lógicos programables.
Dávila Gómez, L.; Castedo Cepeda, L.; García Cena, C.;Tapia García, C.
Universidad Politécnica de Madrid
-
Instrumentación Electrónica.
-
-
Asignatura de Sensores Electrónicos para Estudiantes Procedentes de Titulaciones de Química y Medio Ambiente.
Ibáñez, J.; Gil Sánchez, L.; García Breijo, E.; Laguarda, N.; Marcos, M.
Universitat Politècnica de Valencia -
Desarrollo de un instrumento virtual con fines docentes para la asignatura Sistemas de Adquisición de Datos.
Torres, M.; Rus, C.; Muñoz, J.V.; Muñoz, F.J.
Universidad de Jaén -
Experiencia de Laboratorio para la Determinación de Permitividades Relativas.
Ayala Alfonso, A.; Rodríguez Pérez, S.; González Hernández, O.; Rodríguez Mendoza, B.; Rodríguez Valido, M.
Universidad de La Laguna -
Sistema de instrumentación virtual de bajo coste y código abierto para la enseñanza de la electrónica en formación profesional.
Diz Bugarín, J.
Dep. Electrónica, IES Escolas Proval, Nigrán -
Un proyecto docente para la asignatura Electrónica e Instrumentación del nuevo Máster Ingeniero Industrial.
Javier Azcondo, F.; Ángel Allende, M.
Universidad de Cantabria
-
Electrónica de Potencia.
-
-
Análisis Comparativo de Diferentes Técnicas de Modulación PWM en Convertidores de Potencia.
Prieto, J.; Barrero, F.; Toral, S.; Perales, M.
Universidad de Sevilla -
Experiencia Práctica de tipo Interdisciplinar para Manejo de Dispositivos de Potencia, Instrumentación Electrónica, Sistemas Microprocesadores e Identificación Paramétrica en Sistemas Dinámicos.
Barrero, F.; Prieto, J.; Bogado, B.; Toral, S.; Gutiérrez, D.; Duran, M.J.
Universidad de Sevilla - Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Málaga -
GIDEP_UVa: Modelo de planificación y coordinación en la materia Electrónica de Potencia.
Luis Carlos Herrero de Lucas, L. C.; Ruiz González, J. M.; González González, M.L.
Universidad de Valladolid -
Herramienta educativa para la formación en baterías de Litio-Ión.
Pintos, A.; Marcos, J.; Pérez, S.; Iglesias, R.; Quintáns, C.; Lago, A.; Novoa, R.
Universidad de Vigo -
Herramientas para la docencia de créditos prácticos en asignaturas directamente relacionadas con la energía solar fotovoltaica.
de La Casa, J.; Fuentes, M.; Muñoz, J.V.; Talavera, D.L.; Nofuentes, G.; Aguilera, J.
Universidad de Jaén -
Laboratorio Remoto para el Aprendizaje de los Sistemas Fotovoltaicos Autónomos.
Muñoz, F.J.; Torres, M.; Muñoz, J.V.; Rus, C.; Aguilar, J.D.; Aguilera. J.
Universidad de Jaén -
Metodología de Diseño de un Convertidor Flyback Orientado a la Docencia.
Lago Ferreiro, A.; Rey Casado, J.M.; Nogueiras Meléndez, A.; Martínez-Peñalver Freire, C.; Marcos Acevedo,J.;Gómez Pérez, J.M.
Neureus Technologies - Universidad de Vigo- Marine Instruments -
Placa de trabajo para las prácticas de electrónica de potencia: regulación de un convertidor reductor.
Díaz, F.J.; Navarro, A.; Azcondo, F.J.; Casanueva, R.; Brañas, C.; López, V.
Universidad de Cantabria
-
Dispositivos Electrónicos.
-
-
Curso multimedia interactivo sobre electromagnetismo.
Alonso, D.; Marcos, J.; Quintáns, C.; Domíngues Gómez, M.A.
Universidad de Vigo
-
Sistemas Electrónicos de Control.
-
-
Desarrollo de prácticas de laboratorio sobre la capa física WIMAX 802.16D del IEEE.
Rodríguez-Gallo Guerra, Y.; Barrios Rodríguez, J.P.; Roche Beltrán, C.
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, UCLV -
Experiencia de laboratorio para la transmisión digital de audio mediante modulación por codificación de pulsos.
Rodríguez Pérez, S.; Ayala Alfonso, A.J.; Rodríguez Mendoza, B.; González Hernández, O.B.
Universidad de La Laguna, ULL -
SimuMANET: desarrollo colaborativo de una herramienta de software libre para el laboratorio.
Vazquez Alejos, A.; García Sánchez, M.; Falcone Lanas, F.
Universidad de Vigo - Universidad Pública de Navarra -
Sistema de monitoreo de una red de comunicación basado en un FPGA y Linux.
Rodríguez Sánchez, A.; Alvarado-Nava, O.; Zaragoza Martínez, F.J.
Universidad Autonoma Metropolitana -
Utilización de un microcontrolador PIC18F8722 para la automatización de una experiencia de laboratorio.
Ayala Alfonso, A.; Rodríguez Pérez, S.; González Hernández, O.; Rodríguez Mendoza, B.; Rodríguez Valido, M.; García Hernández, E.
Universidad de La Laguna
-
Robótica.
-
-
Desenvolvimento de uma Célula Automatizada para o Ensino de Sistemas Integrados de Manufatura.
Naves Cocota Júnior, J.A.; de Souza, R.; Ferreira Santos, G.; Akira Kitahara, R.
Universidade Paulista -
Diseño de un Robot Modular para la Enseñanza.
Linero González, A.; Amante García, B.
Universitat Politècnica de Catalunya -
Diseño de un Robot Móvil para Docencia en la Materia de Robótica.
García Rivera, M.; Delgado Rodríguez, A.; López Fernández, J.; Díaz-Cacho Medina, M.
Universidad de Vigo -
Incorporación de Teléfonos Móviles en Pequeñas Aplicaciones Robóticas como herramienta docente.
Artal Sevil, J.S.; Caraballo Jimenez, J.; Bandrés Lasheras, R.
Universidad de Zaragoza -
La construcción del concepto de fracciones con Etoys.
Quintanilla Cóndor, C.; Fraga Varela, F.; Gewerc Barujel, A.
Universidad de Santiago de Compostela -
Metodología para la realización de Proyectos Fin de Carrera basados en la robótica mediante un planteamiento por etapas.
Arias, M.; Lamar, D.G.; Rodríguez, M.; Rodríguez, A.; Miaja, P.F.; Vázquez, A.; Fernández, M.; Hernando, M.
Universidad de Oviedo -
Plataforma de telerrobótica para laboratorios docentes.
Díaz-Cacho Medina, M., García Rivera, M.; López Fernández, J.; Barreiro Blas, A.
Universidad de Vigo -
Plataforma robótica de bajo coste basada en la arquitectura software Player/Stage y en el hardware de La Fonera.
Asín, G.; Pastor, J.
Departamento de Electrónica, Universidad de Alcalá -
Siéntete un Cyborg II - Sistema demostrativo del funcionamiento de un Robot.
Javier Vera, F.; Pastor Mendoza, J.; Samper Domeque, E.
Universidad de Alcalá -
Um Robô Manipulador de Baixo Custo para a Educação.
Naves Júnior Cocota, J.A.; Silva Fujita, H.; Jorge Silva, I.
Universidade Paulista
Sistemas de Procesado Electrónico de la Señal.
-
Metodología de diseño en FPGA usando Xilinx System Generator.
Rodriguez Valido, M.; Magdaleno Castello, E.; Pérez Nava, F.; Gutiérrez Castañeda, M.; Hernández Expósito, D.; Guerrero Vidal, L.
Universidad de La Laguna -
Un sistema empotrado para DSP. Aplicación a sistemas de comunicaciones digitales.
F. Segovia, F.; Serrano, R.; Serrano, R.; Górriz, J.M.; Ramírez, J.; Puntonet, C.G.; González, J.
ATIS - Universidad de Granada
Sistemas Electrónicos de Comunicación.
-
Desarrollo de una Aplicación de Radio-Frecuencia de bajo coste destinada para la Docencia.
Artal Sevil, J. S.; Caraballo Jimenez, J.; Bandrés Lasheras, R.
Universidad de Zaragoza -
Estudio y Evaluación de un Sistema Radar como Práctica de Laboratorio en Ingeniería de Telecomunicación.
Álvarez López, Y.; Las-Heras Andrés, F.
Universidad de Oviedo -
Práctica de Laboratorio de Captura de Energía de Radio Frecuencia.
Boquete, L.; Barea, R.; Rodríguez Ascaríz, J.M.; Cantos, J.J.; Miguel, J.M.
Universidad de Alcalá
Ámbito especial del área educativa - I. Adaptación e implementación al sistema de créditos europeo.
-
¿Por qué conocer el enunciado del examen final con antelación no es suficiente para aprobar?. Una experiencia de aprendizaje colaborativo en el aula.
Navas-González, R.
Universidad de Málaga -
Acciones Tutoriales a través de la Carpeta de Aprendizaje Aplicada a la Elaboración de Trabajos en el Ámbito de los Estudios de Ingeniería.
Morales,A.; De Armas,V.; Tobajas, F.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -
Análisis de las competencias y perfiles profesionales de los programas de máster en el ámbito de las TIC.
Martínez-Torres, D.; Toral, S.L.; Gutiérrez Reina, D.; Barrero, F.
Universidad de Sevilla -
Análisis de la implantación de la asignatura Tecnología de Computadores en el Grado de Ingeniería Informática.
V. Benlloch-Dualde, J.; Benet, G.; Blanc, S.; Gil, D.; Busquets, J.V.; Gil, P.; Carlos Baraza, J.;Pérez, P.; Lorente, V.
Fernando López, Universitat Politècnica de València -
Análisis del Primer Año de Impartición de un Grado en Ingeniería Electrónica y Automática.
Martín-del-Brio, B.; Bono Nuez, A.; Bernal Ruiz, C.; Pérez Cebolla, F.J.
Universidad de Zaragoza -
Aplicación de Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en la enseñanza de un lenguaje de programación.
García Cena, C. E.; M. Al-Hadithi, B.; Cedazo León, R.; Dávila, L.; Tapia, C.; Márquez, T.
Universidad Politécnica de Madrid -
Demanda social en España de los estudios de Electrónica en la enseñanza superior.
Arriaga García de Andoaín, J.; López Gregorio, S.; Carpeño Ruiz, A.; Corredor López, J.
Universidad Politécnica de Madrid -
El papel de los Métodos de Evaluación en Grupo y Autoevaluación en el Proceso de Aprendizaje en Ingeniería.
Falcone, F.; Alejos, A.; López-Martín, A.
Universidad de Vigo - Universidad Pública de Navarra -
El Proyecto Fin de Carrera como una oportunidad para potenciar la técnica del discurso oral del alumno.
Pando, P.; Arias, M.; Rodríguez, M.; Rodríguez, A.; Miaja, P.F.; Vázquez, A.; Fernández, U.M.; Hernando, M.
Universidad de Oviedo -
Estudio preliminar sobre la carga de trabajo en la titulación de Ingeniería Industrial.
Arce, M.E. ; Vilán, J. A.; López, M.; Collazo, J.
Universidad de Vigo -
Experiencia PBL en la asignatura de Lógica Programable.
García-Zubía, J.; Valero, M.; Canivell, M.
Universidad Politécnica de Cataluña - Universidad de Deusto -
Experiencia PBL en una Asignatura Troncal de Electrónica General.
Perales, M.A.; Barrero, F.; Toral, S.
Universidad de Sevilla -
Experiencia piloto del Plan de Acción Tutorial (EP-PAT) para alumnos de Ingeniería Técnica Industrial.
Rus, C.; Almonacid, F.; Satorres, S.; de la Casa, J.; Rodrigo, P.; Aguilar, J.D.
Universidad de Jaén -
Experiencias de la Participación de Estudiantes de los Cursos de Final de Carrera en Proyectos de Investigación como una Herramienta Alternativa para la Educación.
Laguarda-Miro, N.; Marcos, M.D.; Garcia-Breijo, E.; Gil-Sanchez, L.; Ibañez, J.
Universidad Politécnica de Valencia -
La asignatura proyecto básico de ingeniería del segundo curso de los grados de la ETSETB-UPC.
Bragós, R.; Oliveras, A.; Alarcón, E.; Camps, A.; Pegueroles, J.; García-Hernández, M.; Sayrol, E.
Universitat Politècnica de Catalunya -
La producción electrónica: una notable ausencia en la Universidad.
Aranguren, G.; Etxaniz, J.; Monje, P.
Universidad del País Vasco -
Lecciones del Proyecto ePragmatic de la UE.
García-Zubía, J.; Angulo, I.; Dziabenko, O.; Orduña, P.
Universidad de Deusto -
Metodología docente de la asignatura Sistemas Electrónicos Digitales en el nuevo grado de Informática.
Magdaleno Castelló, E.; Rodríguez Valido, M.; Ayala Alfonso, A.; Philipp Lüke, J.
Universidad de La Laguna -
Primeras conclusiones sobre los contenidos y metodologías empleados en la enseñanza de la Electrónica, para los grados adaptados al EEES (Bolonia), en las universidades españolas.
Olías, E.; Barrado, A.; Salas, V.
Universidad Carlos III de Madrid -
Propuesta de Estudios de Master en Ingeniería Electrónica en la Universidad de La Laguna.
Rodríguez Valido, M.; Jakas Iglesia, M.; Ayala Alfonso, A.; Llopis Cánovas, F.
Universidad de La Laguna -
Proyecto de Innovación y Mejora Educativa EvalTICs.
Lemus Zúñiga, L.G.; Mateo Pla, M.A.; Buendía García, F.; Benlloch Dualde, J.V.
Universidad Politécnica de Valencia
Ámbito especial del área educativa - III.Sistemas para la mejora de la educación de personas discapacitada.
-
Sistema VLSC: Sistema Inteligente de Reconocimiento de Voz para la Traducción del Lenguaje Verbal a la Lengua de Señas Colombiana.
Bernal Villamarin, S.D.; Páez Rodríguez, J.J.
Universidad Pedagógica Nacional
Ámbito especial del área educativa - IV.La enseñanza a lo largo de la vida: actualización profesional, introducción de las nuevas tecnologías en el currículo de las personas mayores (universidad Senior).
-
La formación profesional como yacimiento de estudiantes en el sector TIC.
Capilla Lladró, R.; Hervás Jorge, A.; Soriano Jiménez, P.P.; Ayats Salt, C.
Universitat Politécnica de Valencia
Sesiones especiales:
Nuevas tendencias en tecnologías del aprendizaje.
-
Formiga CLOUD: una herramienta para la gestión y aprovechamiento de los recursos de las aulas de informática.
García Loureiro, A.; Pena, T.F.; Gómez Folgar, F.; Valín, R.
Universidad de Santiago de Conpostela - Centro de Supercomputación de Galicia -
Hacia la consolidación de una Plataforma de Entorno Virtual de Aprendizaje abierta, interoperable y basada en Metaversos para la Universidad de Panamá.
Vernaza, A.; Armuelles, I.; Ruiz, I.
Universidad de Panamá -
Herramientas de Educación Virtual para Generación de Competencias en Cursos Presenciales.
Rossi,S.;Spina,M.;de la Vega,R.;Iturralde,C.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires -
Incorporación de la divulgación a la enseñanza de la electrónica de circuitos a través de un ejemplo.
Roldán, A.; Ruiz-Hidalgo, J.F.
Universidad de Granada -
Integración Instrumental y de software como equipamiento de un túnel de viento.
Hernández Neira, J.; Blázquez Merino, M.; Carro Fernández, G.; San Cristobal Ruiz, E.; Castro Gil, M.
Instituto de Enseñanza Secundaria "Ramiro de Maeztu"
Universidad Nacional de Educación a Distancia -
Portal EvalTICs.
Lemus-Zúñiga, L.G.; Marí-Alarcón, S.; A. Mateo-Pla, M.; Benlloch-Dualde, J.V.
Universitat Politècnica de València -
Taxonomía de los niveles del aprendizaje de la ingeniería y su implementación mediante herramientas informáticas.
Fernández-Sánchez, P.; Salaverría, A.; Mandado Pérez, E.; Valdes, V.G.
Universidad del País Vasco - Universidad de Vigo -
Utilización de la Pizarra Digital Interactiva en los grados de Ingeniería.
Guenaga Gómez, M.L.; Romero Yesa, S.; Mentxaka Sierra, I.; García Zubia, J.
Universidad de Deusto -
Videocasts aplicados a la enseñanza de las fuentes de alimentación.
Aguilar, J.D.; Almonacid, F.; Rus, C.; Rodrigo, P.M.; Amaro, J.M.; Rufian, D.
Universidad de Jaén
Performance-Centered Adaptive Curriculum for Employment Needs.
-
Curricular development required to support Adaptive Predictive Expert Control projects and business inindustry
Nevado Reviriego, A.; Pastor Borgoñón, H.; Rada Llano, R.; Slaven, K.; Martín Sánchez, J.; Requena Peréz, R.
DEX S.L. Spanish University for Distance Education (UNED) -
Europe wide Industry Certification Using Standard Procedures based on ISO 17024.
Messnarz, R.;Ekert, D.; Reiner, M.;Sicilia, M.A.
International Software Consulting Network GesmbH (ISCN) University of Applied Sciences Krems (FH Krems)
University of Alcala de Hernares -
Special Session: Performance-Centered Adaptive Curriculum for Employment Needs.
Mileva, N.; Gochev, A.; Milev, M.; Ekert, D.; Messnarz, R.; Slaven, K.; Pastor, P.; Rada, R.; Tawfik, M.; Albert, M.J.; Castro, M.
Plovdiv University -INDEX-6® Ltd- Technology-Enhanced, Performance-Oriented Learning Software Solutions (TEPOLSoftS Ltd)- International Software Consulting Network GesmbH (ISCN)- Adaptive Predictive Expert Control (ADEX)- Spanish University for Distance Education (UNED) -
Special Session: Plovdiv University (BULGARIA) expertise and solution in Performance-centered adaptive curriculum for the needs of industry in Plovdiv region.
Tokmakov, D.; Gochev, A.; Mileva, N.; Milev, M.
Plovdiv University - INDEX-6® Ltd -Technology-Enhanced, Performance-Oriented Learning Software Solutions (TEPOLSoftS Ltd) -
State-of-the-Art Remote Laboratories for Industrial Electronics Applications.
Tawfik, M.; Sancristobal, E.; Martin, S.; Diaz, G.; Castro, M.
Spanish University for Distance Education (UNED)
-